Psicología de los grupos pequeños


DEFINICIÓN DE GRUPO

Por Eunice Carrillo Zamora

“Es un conjunto de personas, que tienen unos objetivos en común, con un sentimiento de identidad, organizados y con valores compartidos, que mantienen unas relaciones personales mínimas y de comunicación”.

GRUPOS PEQUEÑOS
Tres son las fuentes que pueden inducir a la creación y nacimiento de un grupo:
·         Por una necesidad detectada.
·         Por la demanda de un grupo de usuarios.
·         Se da una relación directa y constante entre todos los miembros.
De este modo la psicología de los grupos pretende también focalizarse en qué objetivos tienen los grupos como tales o qué buscan los individuos a la hora de formar parte de uno, junto a cómo interactúan las metas individuales y grupales. Así, fenómenos como la atracción hacia las personas, ideas o actividades propuestas por el grupo, la búsqueda de pertenencia a un grupo o las necesidades individuales que se pretenden suplir mediante la unión al colectivo serán aspectos detenidamente estudiados por esta rama de la psicología.
El grupo se caracteriza por ser una pluralidad de personas que forma un conjunto, una unidad colectiva vinculada por relaciones reales en que la interacción es factor clave. El enfoque concreto de la Psicología de los Grupos está orientado hacia la comprensión de la conducta social en grupo, sobre la base del proceso de influencia social entre las personas.
La Coordinación de Actividades Empresariales tiene gratificación en la Seguridad Social





VIDEO DE LOS GRUPOS

EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL
Debemos considerar que las fuerzas del grupo surgen de las acciones de los individuos y observar a los individuos cuyas acciones son una función de las fuerzas del grupo que ellos mismos u otrosgeneran. Debemos considerar que los fenómenos de los grupos son tanto el producto como la condición de las acciones de los individuos (Asch, 1952, p. 255).
Un grupo es real en tres sentidos de importancia para los psicólogos sociales. Es socialmente real, en el sentido de que está incluido en las normas compartidas que Ie permiten a la gente la comunicación recíproca. Es objetivamente real, en e l sentido de que se Ie puede ver y de que diferentes observadores pueden estar de acuerdo con respecto a lo que se ve. Y, por fin, es psicológicamente real, en el sentido de que los individuos lo perciben y están motivados en relación con él y de que su conducta esta así determinada por él (p. 725)
En relación con la definición del concepto, desde la psicología social y desde la dinámica de grupos existen siete criterios (Shaw, 1980) para poder definir qué es un grupo:
• Percepción de membresía
• Motivación
• Metas comunes
• Estructura
• Interdependencia
• Interacción
• Influencia.
Martín-Baró (1991) critica estos criterios y propone tres nuevos parámetros para analizar un grupo humano: Su identidad, es decir, lo que es en sí y frente a otros grupos, su poder en las relaciones con esos otros grupos y  la actividad social que desarrolla y su efecto o producto histórico.

El circo del sol: Acrosport (Habilidades gimnásticas para todos y todas)Esfuerzo de las personas
VIDEO
BIBLIOGRAFÍA
Cano Ramírez Ana. (2006). Los grupos. 20 de octubre, de Psicología Sitio web: https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38205/tema_3_los_grupos_200506.pdf
Castillero M.. (2014). Psicología de los Grupos: definición, funciones y autores principales. 20 de octubre del 2019, de Psicología Sitio web: https://psicologiaymente.com/social/psicologia-grupos
S/A. (2010). Psicología de los grupos. 20 de octubre del 2019, de Psicología Sitio web: https://www.udima.es/es/psicologia-grupos.html

S/A. (2015). EI marco referencial de la psicologia de los grupos . 20 de octubre del 2019, de Psicología Sitio web:
http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2014/PsicoGrupos/01.pdf
Pep Vivas i Elias Jesús Rojas Arredondo M. Eulàlia Torras Virgili. (2012). Dinámica de grupos. 20 de octubre del 2019, de Psicología Sitio web: http://www.psyciencia.com/wp-content/uploads/2012/11/DINA_MICA-DE-GRUPOS.pdf

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Psicología de los grupos pequeños