4.- Los roles, tipos de roles y su
funcionalidad dentro del grupo.
La sociedad es un sistema estructurado en el
que cada individuo ocupa una posición definida y dentro de esta
posición cumple un rol determinado. En los grupos vemos roles que
van desde un grupo familiar, un grupo de amigos, grupos de estudio o de trabajo
ya que todos, aunque tengan su singularidad, comparten la estructura básica, es
decir una misma persona ocupa diferentes lugares de acuerdo con su género, edad
y circunstancia social. Esto quiere decir que hay un condicionamiento externo
en el rol y uno interno.
El rol implica los papeles sociales que
desempeñan los individuos y se vinculan con las funciones sociales, los valores
normativos y con la forma de pensar, de decir y de actuar. Uno de los elementos
de planificación del grupo es asignar a algunos de sus integrantes algunos
roles o funciones, que deben cumplir para el bien del conjunto.

1. Roles referidos a la tarea del grupo
(Podcamisky G., M., 2006) Se focalizan en la coordinación de los
programas o actividades que plantea el grupo a fin de solucionar los problemas
básicos que se tiene como grupo.
Cada integrante del grupo puede o tiene el derecho de ejercer más de un
rol dentro del grupo; estos tienen que ser encabezados (motivados) tanto por el
líder como por sus miembros:
ü El iniciador: Contribuidor o quien aporta
ideas a fin de que el grupo vaya mejorando su visión con respecto a la solución
de sus problemas de acuerdo con los objetivos planteados.
ü El buscador de información: Quien pide una mejor
explicación de las sugerencias hechas tomando en cuenta su factibilidad o que
se pueda aplicar al problema a que esté expuesto el grupo en ese momento.
ü El buscador de opiniones: Quien hace participar a los
miembros del grupo a fin de que verificar si están de acuerdo con
las ideas planteadas anteriormente.
ü El dador de información: Aporta ideas nuevas al
grupo con el fin de mejorar las sugerencias expuestas.
ü El coordinador: Coordina u ordena las ideas de
los miembros del grupo.
ü El orientador: Establece la ubicación del
grupo de acuerdo con sus objetivos o metas.
ü El evaluador: Analiza la función de los que
tienen roles en el grupo como lo positivo y lo negativo, analiza también las
actitudes de cada uno de los integrantes del grupo.
ü El impulsor: Anima al grupo para que
realicen las tareas planteadas aportando sus energías.
ü El registrador: Escribe las sugerencias y todo
lo relevante durante las reuniones que sostiene el grupo.

2. Roles relacionados con la
construcción y manutención del grupo
Estos roles están focalizados a la preservación y
perfeccionamiento del grupo:
ü El reforzador: Tiene a cargo la función de
estimar y aceptar las sugerencias de los otros. Se caracteriza por ser acogedor
y unido a los otros miembros del grupo.
ü El armonizador: Es como el mediador pacifico
cuando se producen conflictos dentro del grupo.
ü El que abre puertas: Tiene la función de ser como la “cpu”
del grupo o sea mantener firmes las relaciones de comunicación de las otras
personas dentro del grupo.
ü El observador y comentarista: Es el que observa y registra la
historia del grupo a fin de ver deficiencias dentro de este para ir mejorando
la función y la convivencia de los integrantes dentro del grupo.
ü El seguidor: Analiza el proceso del grupo, acoge
las ideas de los demás y sirve como referencia en la toma de decisiones del
grupo.
3. Roles Individuales
Se les denomina los “destructores” porque se centran
sólo en sí mismos y dejan de lado las prioridades del grupo con lo que provocan
conflictos e inestabilidad.
ü El agresor: Se caracteriza por
generar conflictos dentro del grupo, desaprobando los
valores de sus miembros y actúa prepotentemente.
ü El chivo expiatorio: El perseguido o psicopático; se
echa (o le echan) la culpa de todo lo malo que le ocurre al grupo.
ü El defensivo: A toda costa quiere tener la
razón, no reconoce problemas dentro del grupo, y tampoco cuestiona o evalúa su
desempeño dentro de éste.
ü El bloqueador: El amargado, pesimista y en
permanente desacuerdo con las ideas o tareas planteadas dentro del grupo.
ü El callado: Tímido y no aporta ideas para
el fortalecimiento del grupo.
ü El manipulador: Este trata de tener en la palma
de su mano a todo el grupo, tiene la convicción o por lo menos se cree el
cuento de que es superior a los demás. Este sí que puede o tiene la capacidad
de hacer hablar al calladito para que esté de acuerdo con el respecto sus
ideas.
ü El buscador de reconocimiento: Se mete en todo y es
egocéntrico, necesita permanentemente ser reconocido.
ü El buscador de ayuda: Inseguro, difícilmente toma
decisiones y siempre pide ayuda a sus compañeros de grupo.
ü El intrascendente: Se caracteriza por la falta de
compromiso con el grupo.
VIDEO DE LOS ROLES
SOCIALES
BIBLIOGRAFÍA
Horowitz, Enrique; Werba, Magali. (2007). Dinámica Grupal. Recuperado
el 15 de junio de 2016, de Central Pedagógica. Nativ, Centro Educación: http://www.nativ.org.uy/menu/dinamicagrupal.pdf
S/A. (2016). Tipos de roles y su funcionalidad
dentro de un grupo. 12 de agosto del 2019, de Sociología/Psicología Sitio web: https://procesosbasicosgrupos2016aht-leso.blogspot.com/2016/06/4.html
Comentarios
Publicar un comentario