Objetivo: Que el alumno realice una investigación acerca del reclutamiento 2.0 con el fin de contar con la información actualizada de este proceso dentro del área de recursos humanos. Instrucciones: En un blog, comparte una investigación que realices acerca del reclutamiento 2.0 y la tendencia actual del mismo. Indica, de forma personal, las ventajas y desventajas de este tipo de reclutamiento Comenta en los blogs de 3 compañeros Coloca la dirección URL en un foro. Investigación del reclutamiento. La forma de reclutar en las universidades públicas, es a través de convocatorias para abrir un concurso de oposición,el cual, debe estar avalado por la Comisión Dictaminadora, el Colegio Académico y el Director de la División. Además del Secretario Académico de la Unidad. El concursante deberá cumplir con todos los requisitos acotados en la convocatoria, así como su disposición para dicho cargo. Las desventajas de este sistema, es que podría estar "disfrazado" ...
Entradas
Teorías organizacionales acopladas a una organización inteligente
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Concepto de trabajo productivo Foro 1, Actividad 1 de "Teoría de la organización", IEU Ivonne Flores Caballero Marx dice que el trabajo productivo hay que verlo como una expresión de una condición social de producción. Si la finalidad del capitalismo es la acumulación de capital, productivo será aquel trabajo que cree plusvalía para posibilitar esa acumulación, esa es la lógica imperante para definir la productividad y el trabajo productivo y dirá Marx: "La productividad del trabajo bajo el capitalismo se basa en la productividad relativa: el obrero, además de reponer el valor anterior, crea un valor nuevo. Su producto encierra más tiempo de trabajo que aquel que le mantiene y le sustenta como tal obrero. Este tipo de trabajo asalariado productivo es el que sirve de base a la existencia del capital". Esta concepción de trabajo productivo la retoma Marx de Adam Smith, de su primera teoría que Marx califica de "exacta" y la cita en "Teorías de ...
Compartiendo el Reporte de la Prueba Rorschach
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Compartiendo el Reporte de la Prueba de Rorschach de Ivonne Flores Caballero - lunes, 3 de febrero de 2020, 18:46 Nombre: MCA Sexo: F Edad: 20 años Nacionalidad: mexicana Estado civil: soltera Escolaridad: Bachillerato concluido Religión: sin religión definida Motivo de consulta: ciertos rasgos con problemas de personalidad Técnica Psicológica: Test de Rorschach Referencias y bibliografía: Apuntes de la materia IEU, Derechos Reservados, México, 2020. Liga: sociales.blogspot.com o Ivonnegrupos.blogspot.com Reporte: en el Test se presentan algunas indefiniciones e imprecisiones, pese a que es una adulta joven; le faltan definir aspectos clave en su vida como: familia, profesión a elegir, visión de futuro, planeación de su vida con respecto a una pareja. En realidad es una persona que continuamente está cambiando y no tiene bien definidas sus metas, pese a que posee una gran inteligencia e imaginación.
Psicoterapia infantil y de grupos
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
"Analizando las ventajas del plan de modificación conductual" Por Ivonne Flores Caballero. Psicología, IEU. Foro 1. Objetivo: Compartir su experiencia en relación con su plan o programa de modificación conductual con sus compañeros, con el fin de que exista un aprendizaje complementario y retroalimentador para encontrar nuevas formas de llevarlo a cabo o modificar las estrategias. Introducción Elabora un blog en donde compartas con tus compañeros la experiencia que has tenido a lo largo de las semanas en tu proyecto de modificación conductual. Integra la información que reportaste en la actividad individual de este bloque: Conducta de tratamiento Medio de registro que usarás para evaluar tus respuestas. Análisis del ambiente Diseñar un plan (integrando el objetivo, tiempo de tratamiento, desglose de la conducta general en pequeñas conductas objetivo a ir trabajando, los reforzadores a utilizar cada vez que se cumplan las conductas o respuestas objetivo...
Proceso de comunicación dentro de los grupos
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Actividad 2 Presentado por: Paulina Chapa El objetivo de la comunicación es transmitir información, y la comprensión de esa información, de una persona o grupo a otra persona o grupo. Este proceso de comunicación se divide en tres componentes básicos: un emisor transmite un mensaje a través de un canal al receptor. El remitente primero desarrolla una idea, que se compone en un mensaje y luego se transmite a la otra parte, que interpreta el mensaje y recibe el significado. Los teóricos de la información han agregado un lenguaje algo más complicado. El desarrollo de un mensaje se conoce como codificación. La interpretación del mensaje se conoce como decodificación. Para que un miembro tenga sentido de pertenencia en un grupo, es importante el generar actitudes, valores e intereses en un grupo. Una de las principales fuentes para atraer a un grupo es el conocer el contexto y el de la obtención de las opiniones y juicios entre una sociedad. Los roles de cada ind...
La Psicología de los grupos pequeños
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La Psicología de los grupos pequeños Por Ivonne Flores Caballero Según Shaw (1981) consideraba al grupo "como un sistema más bien cerrado, sin referencias al plano intergrupal y sin referencia al sistema organizacional y social del que forma parte; lo importante era el individuo aunque formara parte de algún grupo social". Esto nos daba la idea de que en los pequeños grupos, y a pesar de insertarse en un sistema social, para ingresar a un pequeño grupo, no era tan fácil. En los 70 en Europa, la Psicología Social incorpora su estudio de los grupos desde una dimensión intergrupal. Actualmente, un grupo social es un proceso de formación y crecimiento para lograr elementos de intervención multidisciplinaria e incorporar acciones que logren una mayor productividad . Características del grupo Martín-Baró (1991) propone tres nuevos parámetros para analizar un grupo humano: •Identidad, es decir, lo que es en sí y frente a otros grupos La identidad de un grupo, lo ...